27 canciones de los «Beatles» que debes conocer. Parte 2
Durante muchos años hemos escuchado en más de una ocasión alguno de los distintos éxitos del cuarteto de Liverpool, o mejor conocidos como The Beatles y es que la lista de canciones que podemos tomar en cuenta como éxitos no termina, sin embargo siempre habrá algunas melodías que a pesar de ser excelentes, quedarán relegadas por aquellas que son más populares.
En mí anterior publicación hablé acerca de algunas canciones de la banda inglesa del puerto de Liverpool, mejor conocida como The Beatles. En esta ocasión, te hago entrega de la segunda parte de este listado de 27 melodías de esta famosa banda:
10. Julia.
Ubicada en “The White Album”, en el primer disco (versión Cd), o en el primer acetato en el lado “b” (versión Lp); esta canción escrita por John Lennon durante su estancia en la India, está dedicada a la madre de Lennon (Julia Lennon) que falleció atropellada cuando John apenas tenía 17 años, cabe mencionar que es la única canción que John cantó sin acompañamiento de ningún otro “beatle”.
https://www.youtube.com/watch?v=bEsH9Hdfgm4
11. Komm, gib mir deine hand.
Versión en alemán de la exitosa canción “I want to hold your hand”, podemos encontrarla en el álbum “Past Masters” dentro del primer disco con el número 8, seguida de “Sie liebt dich” (“She loves you”), estas canciones nos refrescan la memoria, en cuanto al inicio de la banda y sus incursiones en Alemania donde comenzaron a adquirir fama internacional.
12. Long, long, long.
Escrita y cantada únicamente por George Harrison durante los primeros días de Octubre de 1968, está tranquila pista sucesora de “Helter Skelter”, se encuentra en “The White Album” dentro del segundo disco con el número 7 (versión Cd), o bien en el segundo acetato lado “a” igualmente con el número 7, y ha sido etiquetada como una canción de amor.
https://www.youtube.com/watch?v=KgfvRFN8Fug
13. Matchbox.
Blues compuesto y escrito por Blind Lemmon Jefferson, en 1927, fue reescrito por Carl Perkins, y grabado por el en 1956, The Beatles al ser fanáticos de Perkins grabaron un cover con Pete Best su ex baterista, para luego grabarla nuevamente, esta vez con Ringo Starr, estas versiones aparecieron en 5 álbumes diferentes del cuarteto de Liverpool, recuperándola del agradable recopilatorio “Past Masters” dentro del primer disco con el número 13.
14. Norwegian wood (This bird has flown).
Escrita en su mayoría por Lennon, la participación de McCartney termina por acreditar la firma de ambos en esta canción, hallada en el gran álbum “Rubber Soul”, la inclusión del sitar, que es ejecutado por George Harrison, ejemplifica la notable, y rápida influencia de la música y la instrumentación musical de la India; a diferencia de algunas otras pistas, en esta se presenta una relación de pareja antagónica.
15. Old brown shoe.
Escrita por George Harrison, este tema fue publicado inicialmente detrás del sencillo “The ballad of John and Yoko” de 1969, y grabado durante las sesiones de” Abbey Road”, aunque también podemos hallarle en el recopilatorio “Past Masters” dentro del segundo disco con el número 12, Harrison dijo que compuso la secuencia de acordes en el piano sin dominar bien dicho instrumento, y que en ese momento se inspiró.
16. Penny Lane.
Novena canción del agradable álbum “The Magical Mistery Tour” del año 1967, melodía acreditada por la firma Lennon/McCartney, pero escrita en su mayoría por Paul, esta pieza está inspirada en una calle de Liverpool donde Lennon y McCartney solían encontrarse para tomar el autobús; la canción fue colocada en la posición nº 449 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos por la revistaRolling Stone, en el año 2004.
https://www.youtube.com/watch?v=hLjn7L65mII
17. Rain.
Publicada por primera vez al reverso del sencillo “Paperback writer” de 1966, grabada en las sesiones del álbum “Revolver”, aunque no apareció en dicho álbum, si la encontramos en el recopilatorio “Past Masters”, en el segundo disco con el número 4, a menudo este tema es catalogado como uno de los mejores tomando en cuenta la presencia de un denso sonido y la inclusión de voces al revés, que sirvieron como base a lo que sería “Revolver”.
https://www.youtube.com/watch?v=C2WopM04d_A
18. Run for your life.
Acreditada por la constante firma Lennon/McCartney, se encuentra escrita en su mayoría por Lennon, esta pieza es la última del álbum “Rubber Soul”, en ella se refleja la molestia y el tono amenazante de Lennon hacía alguna novia a la cual apoda “little girl”, cuando The Beatles se separaron John retomo el tema con “Jealous guy”, aunque en entrevistas admitió que esta canción fue la que más odio escribir.