(continúa de la Parte 1) 

Cuba, entre la mística y la realidad. (Parte 2) – El Perla Negra


Síguenos en Facebook:


Sociedad

Publicado en marzo 16th, 2015 | by Ariadna Rodriguez

0

Cuba, entre la mística y la realidad. (Parte 2)

(continúa de la Parte 1) 

Recorrerás la Habana Vieja pero antes, conocerás el Capitolio, Parque Central, Floridita, atravesarás caminando la calle Obispo y en todo ese recorrido irás comprobando lo que te digo cuando planteo que la algarabía nos caracteriza, personas en la calle, jugando dominó, haciéndose las uñas, buscando alguna manera de ganar dinero y llevar qué comer a la mesa de casa.

CUBA-GENTE

 La idiosincrasia del cubano es compleja, pero a la vista de los que llegan parecería que vivimos en la fiesta total, porque si algo caracteriza a los míos es la singular manera de reírnos de todo, absolutamente de todo comenzando por uno mismo. No faltará que llegues a una casa y sin más abran una botella de ron, se ponga la música del momento y comience la fiesta. Ojo, una fiesta en Cuba sin bailar, no es una fiesta. No importa que no vayas preparado o que tengas dos pies izquierdos, sentado no te quedarás, te lo aseguro.

CUBA-COLOR

Hay mitos que nos persiguen por doquiera que vamos y seguramente no escaparás de habernos puesto-en alguna ocasión- una de las etiquetas que aquí menciono. Presumiblemente todos los cubanos deberíamos ser un crack para el baile, seductores desde que nacemos, con una pericia sexual de campeonato, preferiremos la playa a la nieve, todos deberemos ser «hombre-orquesta» o sea capaz de cambiar un foco,  hacerle a la plomería, reparar la lavadora, ser chistosos y decir constantemente “oiiie chica ya tú sabe”. Pero en ocasiones, también se nos presupone  de flojos, mentirosos, de verbo fácil y empalagoso halago, infieles los hombres y ‘muy fáciles’ las mujeres. Cuando vayas a Cuba comprobarás que hay muchísimas cosas que podrían caracterizarnos de la lista anterior, pero presumirnos así sería caer en una generalidad por demás egoísta y una apreciación a priori de una realidad más compleja.

CUBA-NIÑOS

 Si eres viajero primerizo no te alarmes por la manera en la que decimos las cosas, hablamos gesticulando y somos muy apasionados para casi todo lo que hacemos, incluyendo las conversaciones, lo que implica que el tema en cuestión puede ser de relevancia vital o de trivialidades,  incluso el «fondo» puede sorprenderte, es fácil hallar a una persona en la calle que te hable de la historia de México como si fuera la propia, o del medicamento que deberías tomar en caso de cualquier enfermedad, o de la esencia de algún artista plástico de moda y las singularidades de la política exterior de Nueva Zelanda, sí estimado lector, el «fondo» puede ser muy diverso, en cambio la «forma» suele ser similar: Algarabía, escándalo, bulla y apasionamiento desmedido.

Como te darás cuenta no hemos salido de “paseo” por las provincias que componen la isla, y si vas varios días es algo más que recomendado. Pero aquí como en la vida real, tenemos poco tiempo así que les dejo este vídeo que quizás podría animarlos a descubrir Cuba más allá de los convencionalismos y etiquetas, porque además cómo negarse a conocer “la tierra más hermosa que ojos humanos hubieran visto”*, según el propio Cristóbal Colón al llegar a la tierra de las añoranzas, CUBA.

* http://es.wikipedia.org/wiki/Bariay


Publicado por



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir ↑