Publicado en marzo 15th, 2015 | by Cesar Lupus
EL CHICO TE MIDO… Salvador “Chava” Flores
Al conocer a Chava Flores comencé a conocer a mi país
y emprendí la todavía incompleta tarea de conocerme a mí.
Germán Dehesa V.
Después de releer por millonésima vez, Los relatos de mi barrio, autobiografía de Salvador Flores Rivera, mejor conocido como Chava Flores, y sobre todo, al suspirar con las palabras con que Germán Dehesa V. se la prologa en su tercera edición; me sorprende la difícil tarea de, aún sin muchas flores, hablarles de Flores; y es que Chava Flores no sólo es un compositor costumbrista de diferentes manifestaciones culturales o cronista de la ciudad de México en un contexto determinado; y si quizá muchos sólo conozcan o hayan escuchado “de oídas”(válgase el uso de la verba) La Bartola, A qué le tiras cuando sueñas mexicano o La interesada.
Chava Flores es un artista, que crea y recrea sus vivencias, que penetra al abismo de sus recuerdos, de su ser, todo esto para transportarnos desde ese Mi México de ayer hasta La esquina de su barrio o Los pulques de Apan; Yo creo que el ingenio no funciona, cuando uno es ingenioso se convierte en chistoso, ¿no?, hace una broma, una broma se convierte en chistoso… entonces, yo tomo una cosa de aquí, otra cosa de allá, otra de acá y otra de acá y hago una fiesta… y entonces se juntan todas las cosas, que no sucedieron en una sola fiesta, sucedieron en muchas, pero, ya está hecha una canción, para mí no ingeniosa sino verdadera; todo esto lleno del buen humor y la picardía tan nuestra del pueblo mexicano; y si bien es cierto que la vida de nuestro Chava en este valle de lágrimas, estuvo llena de sinsabores, él nos enseña en cada una de sus creaciones que los momentos más bellos deben ser precisamente el alma de nuestra vida; así, este Job de la barriada, ante cada aflicción que el Señor le envío en forma de pariente, deuda, pretensión o convivio, Chava Flores la devolvió convertida en un sonriente y teológico me vale madre y sea por Dios y venga más y dónde le firmo.
Si el lenguaje es la morada del ser o no, con Chava Flores, no hay que ser; ya que si bien el señor Paz nos dice que el albur es un juego, un …combate verbal hecho de alusiones obscenas y de doble sentido, que tanto se practica en la ciudad de México… (donde) cada uno de los interlocutores, a través de trampas verbales y de ingeniosas combinaciones lingüísticas, procura anonadar a su adversario; el vencido es el que no puede contestar, el que se traga las palabras de su enemigo; Chava Flores trasciende esto y nos ofrece gama de matices, de colores, de esencias de lenguajes del lenguaje, y penetra aquello que es invisible a los ojos, pues Chava Flores al igual que Antoine de Saint Exupery, logra ver con el corazón, y esto se logra sólo a través de ese niño que somos y llevamos dentro; así Chava Flores no busca vencer a nadie, busca, como ya se dijo anteriormente, compartirnos, a través de su sabiduría, una verdad, una verdad trascendental.
Todavía no sé si me encontró o le encontré, pero sí sé que desde que nos encontramos, al igual que Dehesa, sigo caminando por el sendero de mi propio conocimiento, pero ahora de la mano de mi compadre y maestro Chava Flores, que si bien cerró sus ojitos, abrió muchos corazones y almas.
Salvador “Chava” Flores grabo en disco alrededor de 90 canciones, así como otras 27 más sin grabar, 12 exclusivas para cine y otras dos especiales; y lo han cantado más de 100 intérpretes conocidos, y muchos, muchos más desconocidos.
Para que agarren la onda les dejo diez canciones que deben permitirse escuchar. Quedo de ustedes.
- La interesada
- Tomando té
- Amor de lejos
- La tienda de mi pueblo
- Los gorrones
- Peso sobre peso (La Bartola)
- Manito
- El retrato de Manuela
- Cerró sus ojitos Cleto
- El chico temido de la vecindad