Hace algunos días, me encontraba observando algunos contenidos de mi..." /> Etiquetas, categorías y prejuicios – El Perla Negra

Síguenos en Facebook:


Sociedad

Publicado en junio 16th, 2015 | by Jorge Rodríguez

0

Etiquetas, categorías y prejuicios

Hace algunos días, me encontraba observando algunos contenidos de mis redes sociales y me encontré con un vídeo de una famosa empresa refresquera. Sin saberlo pulsé el botón de reproducir; al comenzar se describía una situación en la cual, pedían a algunas personas que participaran dentro de una dinámica, en esta mostraban imágenes a los participantes, una vez que estos veían las imágenes tenían que emitir su opinión acerca de lo que percibían de la imagen.

Cuentas Netflix

Estas imágenes contenían retratos de personas caracterizadas o vestidas según sus preferencias o edades. En la primera imagen mostrada a un hombre adulto mayor, aparecía un hombre de color, alto, con cabello largo, vestido de negro. En la segunda imagen que fue expuesta a una mujer de mediana edad, apareció una mujer de edad avanzada, vestida con una blusa, falda y suéter, con el cabello blanco, usando lentes, en una posición encorvada. En la tercera y última imagen que enseñaron a una mujer joven, aparece un hombre con la cabeza rasurada, portando pantalón de mezclilla, playera y chamarra de cuero, con una larga barba.

Una vez que los participantes tuvieron la oportunidad de observar con detenimiento las imágenes que les presentaron, comenzaron a emitir sus opiniones acerca de los sujetos que aparecían en las imágenes y no una opinión de la imagen como tal.

En el caso de la primera imagen, el sujeto expreso que la persona que veía dedicaba su tiempo a ser Dj o bien animador de fiestas, aunque también expreso como otra alternativa, que el individuo que había visto podía “dedicarse a delinquir o a lo que corresponda con tal de no integrarse a la sociedad”.

En cuanto a la segunda imagen, la mujer expresa que la señora mayor que observa en la pantalla, no es muy fuerte, gusta de tejer y de bordar, también considera que la mujer que ve en la proyección “piensa que los valores que tiene la juventud hoy en día no son tan fuertes como antes”.

Por último, la joven manifiesta que el hombre que ve proyectado no trabaja, supone que se gana la vida como integrante de alguna banda de música rock o punk, afirma también que le parece una persona un tanto agresiva o violenta y asegura que de encontrárselo sola en la calle sentiría miedo.

Al finalizar las opiniones de los sujetos entrevistados, la pared en la cual se proyectaron las imágenes se desliza hacía un costado, y aparece tras de sí la persona acerca de la cual hablaron. Cada uno refiriéndole a la persona que tiene enfrente, una caracterización muy breve acerca de su ser, desmintiendo aquellas características que les asignaron sin conocerles. Para finalizar, el vídeo muestra tomas de las personas que juzgaron y de los juzgados, compartiendo durante una plática más personal uno de los refrescos de esta empresa.

Si bien, el contenido del vídeo muestra una clara ejemplificación de la rapidez que tenemos los seres humanos para elaborar prejuicios, también nos deja claros ejemplos de la limitada concepción que se tiene acerca de los mismos.
Para comenzar, se muestran sujetos que están caracterizados de acuerdo a ciertos sectores de la sociedad y cómo estos sujetos son víctimas de los prejuicios que se elaboran hacia ellos, sin embargo, en ningún momento se plantea si estos sujetos son también elaboradores de prejuicios sobre los demás.

Por otro lado, al finalizar el vídeo se muestra una leyenda que dice: “sin prejuicios hacemos un mundo más feliz” después de este texto se observa a las personas salir de la cabina y escribir en las paredes de está, una palabra que describa al prejuicio que hicieron de la otra persona y lo tachen, esto me sugiere, al menos a mí, que la invitación que se hace es a destruir el prejuicio, mas no a dejar de elaborarlos.

estereotipos-prejuicios-L-GIvYmf

Sin mencionar claro está, que la campaña no se enfoca en invitar a la sociedad a dejar de ser prejuiciosa, sino a mostrar a la sociedad como es que la marca de refresco, se preocupa por el trato justo de los individuos en sociedad, invitando a las personas a consumir un artículo, que es producto de una empresa mundial socialmente responsable. Legitimando a la empresa ante todos los sectores sociales.

Es para mí, estimado lector, sumamente importante invitarte, no sólo a dejar los prejuicios que ya tienes, sino también exhortarte a no hacerte de otros nuevos, es comprensible asimilar que está no es tarea fácil, desde pequeños nos enseñan a catalogar a los demás según sus gustos, costumbres, formas de ser y de pensar; sin embargo nada obtenemos con esto, ni siquiera el reconocimiento de patrones nos permitirá reconocernos mejor a nosotros.

Es importante entender que cada persona gusta de lo que le place, y no por eso es necesario etiquetarle, para después generalizarle, constan estas formas de ser de variados argumentos, según los individuos; generalizar no nos lleva a comprender, conocer y mucho menos a aceptar lo que somos y lo que son los demás.

Cuentas Netflix


Publicado por



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir ↑