Síguenos en Facebook:


Sin categoría

Publicado en marzo 31st, 2015 | by Ariadna Rodriguez

No eres tú, es tu ortografía

«Ola, me gustaria k me aseptaras. Kreo k eres una niña espesial. No inporta k haigan kilometros de distancia. Yo te kiero conoser y ablar»

R/ Lo siento, no eres tú, es tu ortografía. (No sé las demás personas, pero yo con esto pierdo el interés en un santiamén y me entra una «flojera» de campeonato seguir una plática así).

¿Pero ustedes qué harían ante semejante petición? Claro, eso mismo, enviarle con urgencia un diccionario o las reglas básicas de ortografía. Aquí no se duda de la veracidad de los sentimientos o de las ganas de conocerse, PERO; ¿Qué posibilidades tiene alguien que se muestra así como primera impresión?

ortografia4

Escribir mal no está de moda, entiéndelo. El lenguaje dice mucho de una persona ya sea oral o escrito. Aquí aplicaríamos  el «como  escribes te tratan» y es que una carta de presentación con faltas de ortografía no dará buena imagen tuya, no importa si tienes un currículo de campeonato, esto podría suponer un aspecto negativo para lo que deseas lograr.

Tampoco se trata de que te conviertas en un Talibán Ortográfico, o sea, no es plan descalificar a otros de una forma despectiva y agresiva, utilizando la ortografía como excusa. Pero es que veamos hay de errores a horrores.

Es cierto que vivimos en un mundo que gira deprisa, que las tecnologías se han apoderado de nuestras vidas, y escribir un whatsaap mientras caminamos, comemos, y hasta en sueños (por no decir otra cosa) es pan nuestro de cada día, pero de ahí a escribir un «ola k ases» dista mucho de las prisas y en cambio expone el aletargamiento de nuestras neuronas.
Estaremos de acuerdo que no se «ve mal» abreviar ciertas palabras como “xq” o “tb”. Pero quitarle la hache a cualquier palabra del verbo “hacer”… ¡Eso es IMPERDONABLE! 
Ejemplifiquemos los «horrores» más comunes en las redes.
1.- Aunque suene casi igual   “haya” que “halla” y “allá». NO ES LO MISMO. 
ortografía-11

2.- «Dijistes, hicistes, fuistes…. Ya sé que piensas que suenas muy «nice» pronunciando eses finales, pero créeme, estás equivocado. Agregar una «s» al final del pasado de la segunda persona, es, con todo respeto, un HORROR.

3.- «Ahy»…… NO EXISTE.  Podrás emplear Hay, Ahí y Ay….Para empezar se pronuncian de manera diferente. Entiendo que te gustaría hacer un aporte a la humanidad,  pero mejor inténtalo en el campo de las ciencias, quizás ahí tengas más suerte.¡Ay, qué emoción! Nos dejas saber si hay posibilidades de leerte en el futuro.

ortografia9

4.- ¿Qué, Dónde, Quién, Cuál, Cómo? siempre van con tilde  cuando son interrogativos o exclamativos.

5.- ¿Ves o vez? «Cómo VEZ» es un «HORROR» de los más frecuentes. Checa antes de escribir.

ortografia-10

6.- Haber, a ver…..»Haber qué pasa». ¡Error! Para evitar esto debemos pensar que a ver equivale a veamos (Veamos qué pasa).

ortografia1

Viendo lo anterior, recuerda: El español es considerado como uno de los idiomas más importantes en la actualidad, somos por ende, personas afortunadas. No necesitas ser un Cervantes ni dormir con un diccionario bajo tu almohada. Enriquece tu vocabulario leyendo y cuando escribas no «asesines» a una de las lenguas romances más extraordinarias que existen.

La mala ortografía es una enfermedad de trasmisión textual. Protégete. Y no sé ustedes, quizás  la ortografía no enamore, pero tampoco me veo con alguien que quiera «aserme mui felis» ¿Y tú sí?

.


Publicado por



Subir ↑