Recordando a Hegel, en su fenomenologí..." /> ¿Por qué buscamos el reconocimiento de los demás? Del yo al nosotros – El Perla Negra

Síguenos en Facebook:


Sociedad

Publicado en marzo 17th, 2015 | by Cesar Lupus

0

¿Por qué buscamos el reconocimiento de los demás? Del yo al nosotros

Recordando a Hegel, en su fenomenología del espíritu, será verdad que usted estimado lector, que es consciente de sí mismo, ¿busca que otra persona consciente le reconozca?

 ¿en verdad necesitamos del reconocimiento de los demás?

Si partimos del supuesto de que somos seres egocéntricos; es decir que nuestra realidad como seres únicos gira alrededor de cada uno nosotros, entiéndase que, si no somos el centro del universo sí lo somos de nuestro universo personal, porque nadie experimentará o conocerá por nosotros; ¿de dónde ese deseo o necesidad del otro?

©-M-I-S-H-A-•-G-O-R-D-I-N---The-New-Crowd#48

Podemos decir que quizá una planta, un perro o un gato, o algún otro ser vivo pueda interactuar con nosotros, incluso hasta pensar que nos reconoce, que nos quiere o que nos ama.

Pero ¿son los animales o plantas conscientes, primeramente de sí mismo, y después de nosotros?¿Será igual la experiencia de éstos seres a la del ser humano?

De alguna u otra manera nuestra realización como seres humanos se da en comunidad; es decir, todos aquellos que hayamos experimentado la existencia del otro, tarde que temprano tendremos, sino el deseo del reconocimiento, al menos la añoranza de éstos; por lo que si bien un ser vivo no consciente -(las ballenas y delfines, que poseen una inteligencia mayor a la del ser humano, también viven en comunidad; sin embargo, no podemos asegurar que sean o no conscientes dado que el ser humano no ha podido decodificar su lenguaje y, por consiguiente, entenderlos)- puede tener actitudes que aparenten su aceptación para con nosotros, por lo general la humanidad busca, como ya se ha dicho, el reconocimiento de sus congéneres, de sus iguales.

¿El deseo de ser aceptados será una necesidad?

Mafalda

Ahora con el uso de las redes sociales, vemos que millones de seres humanos buscan ser aceptados, muchas veces, sino es que las más, las vidas privadas pasan a ser públicas, donde en muchos casos no sólo se aparenta lo que no se es, sino que además se vuelve una lucha por la aceptación de los demás, entonces nuestro egocentrismo se vuelve un egoísmo que necesita ser alimentado por el número de “me gusta”, o comentarios que elogien a la persona en cuestión.

Millones de contactos y muy pocos amigos, es el resultado de estas estrategias que buscan mantenernos enajenados de nuestra realidad, donde ante el deseo de ser parte de un grupo especial de personas se idealiza y presume aquello que no se tiene ni se es.

¿Será esto una constante para toda la raza humana?

©-T-O-M-M-Y-•-I-N-G-B-E-R-G---Shell-(facebook-cover)

Obviamente no, hay millones de personas sumidas en la pobreza, que apenas tiene para sobrevivir; sin embargo, éstas necesitan del reconocimiento del otro para poder, aunque sea, alimentarse.

Debemos hacer el esfuerzo por reconocer no sólo en el otro, sino en lo otro a nosotros mismos, no como una lucha egoísta, sino como parte de un todo que se llama universo.

© A L A M S Y A H • R A U F - Circle for Togetherness

 


Publicado por

Buscador eterno de la Verdad, Vitajero intergaláctico de paso por este planeta, Apasionado Amante del Todo, Constructor de un mundo más fraterno; Hermano de la Libertad hecha carne.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir ↑