Como la mayoría de los lectores de esta página, hago un constante y..." /> Redes, economía, arte y cultura – El Perla Negra

Síguenos en Facebook:


Sociedad

Publicado en julio 2nd, 2015 | by Jorge Rodríguez

0

Redes, economía, arte y cultura

Como la mayoría de los lectores de esta página, hago un constante y periódico uso de los medios digitales, ya sea para entretenerme o bien para informarme, estoy en regular sintonía con las diversas temáticas que estos medios tienden a tratar, así como con los autores de los contenidos que reviso cuando menos una vez al día.

Cuentas Netflix

En esta incesante necesidad que tengo por obtener información o entretenimiento, voy haciendo uso de determinados portales, ya sea por confianza, utilidad o bien porque lo que leo me invita a hacer reflexiones; siendo esta parte reflexiva, en mi opinión la más importante a la hora de hacer una lectura.

Hace algunas semanas, me encontraba en alguna red social y salió ante mí un artículo del portal de Forbes México, titulado “Las 5 carreras mejor (y peor) pagadas en México”, he de admitir que desde que leí el título mi atención se volcó en el mencionado artículo, por lo que decidí dedicar algunos minutos a leerlo.

Conforme lo fui ojeando, descubrí que las posiciones de las carreras mejor pagadas, están distribuidas según los ingresos que perciben los egresados de ciertas carreras, encontrando el siguiente orden:

1. Minería y extracción $24, 863 pesos
2. Finanzas, banca y seguros $19, 725 pesos
3. Salud pública $17, 013 pesos
4. Servicios y transportes $16, 888 pesos
5. Física $16, 379 pesos

Por otro lado, las posiciones de las peor pagadas también están dadas conforme a los ingresos de los egresados de las siguientes carreras:

1. Bellas artes $6, 114 pesos
2. Trabajo y atención social $7, 008 pesos
3. Formación docente a nivel preescolar $7, 218 pesos
4. Formación docente para la enseñanza de asignaturas especificas $7, 818 pesos
5. Comunicación y periodismo $7, 818 pesos

Una vez que terminé de leer esta clasificación conforme a los salarios, me surgieron algunos cuestionamientos, como: ¿Serán salarios mensuales, quincenales, semanales? ¿Por qué asignar lugares simplemente tomando en cuenta los ingresos y no las tasas de desempleo? ¿Por qué creer que a los jóvenes sólo nos interesa elegir o ingresar a una carrera con el objeto de obtener dinero?

Siendo la última cuestión aquella que más me ha puesto a reflexionar, en primera instancia por la forma en que nos educan, he sido testigo de muchas pláticas en las cuales se le recomienda al estudiante de preparatoria, inclinarse por una carrera que alimente sus ambiciones económicas y no sus ambiciones culturales o intelectuales, incluso he sido testigo de cómo dentro de la misma familia, las recomendaciones hacia carreras con mejores salarios no se hacen esperar.

En segunda instancia, llama mi atención cómo es que dentro de los mismos medios, este tipo de referencias salariales tienden a generar las mismas reacciones, si este tipo de publicaciones propenden a reafirmar posturas: por un lado aquellos que sienten agrado e inclinación por carreras universitarias cuyos egresados perciben salarios sumamente elevados; y por otro, aquellas personas que sentimos un poco más de agrado por carreras cuya formación profesional implica un desarrollo cultural e intelectual más elevado.

tumblr_lpx1hyxn1z1qb5xrfo1_500_large

No pretendo describirme como un desinteresado del dinero, en ocasiones me es necesario y útil, sin embargo este elemento no rige de manera ambiciosa mi vida, en mi existencia hallo algunas cosas más importantes que el dinero, como asistir a una buena exposición de pintura, a un recital de poesía y trova, escribir algunos cuentos, debatir con amigos situaciones sociales, sensibilizarme ante una buena película, etcétera.

En esta ocasión estimado lector, te invito a que a pesar de asumirte dentro de una postura “económica”, te intereses más en la cultura, en la sociedad en la que vives; te invito a que hagas de las bellas artes y lo social parte fundamental de tu vida. A que busques de manera incesante un buen libro, exposiciones de arte, salas de cine, cafeterías; y sobre todo, a que tu búsqueda no termine al cerrar el libro o este artículo, que tu búsqueda termine justo cuando comience otra.

Cuentas Netflix


Publicado por



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir ↑